Welcome to facea   Click to listen highlighted text! Welcome to facea Powered By GSpeech
Escudo
/admon_general Objetivos estratégicos

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos estratégicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas se articulan con los objetivos institucionales de la Universidad del Tolima, e internamente se han definido los siguientes:

Objetivo General

Consolidar a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas como un referente nacional e internacional en la formación integral, en la generación y apropiación de conocimiento, y en la contribución al desarrollo social, económico y sustentable.

Objetivos Específicos

Excelencia Académica:

  • Fortalecer la calidad y pertinencia de los programas académicos, promoviendo su creación y asegurando su actualización y adaptación a las necesidades del entorno global.
  • Promover la innovación pedagógica y el uso de tecnologías emergentes para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Promover la formación integral de los estudiantes, desarrollando competencias profesionales, éticas y ciudadanas con un enfoque inclusivo y diverso
  • Fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia y el éxito académico, eliminando barreras y promoviendo la equidad.
  • Promover mecanismos para incentivar y reconocer la excelencia académica de los estudiantes, fomentando una cultura de alto rendimiento y motivación. Esto incluye premios académicos, becas por mérito, y demás incentivos institucionales, además de la creación de espacios para la difusión y celebración de los logros estudiantiles.

Investigación de Impacto:

  • Aportar a la generación de conocimiento y divulgación científica relevante para el desarrollo económico y social de la región y el país.
  • Fortalecer la vinculación de la investigación con el sector productivo y la sociedad, promoviendo la transferencia de conocimiento y la innovación.
  • Fomentar la cultura de la investigación entre estudiantes y profesores incentivando la creación de nuevos semilleros de investigación y la participación activa en los grupos de investigación existentes, así como en convocatorias internas y externas de investigación, redes y eventos de investigación de carácter nacional e internacional.
  • Fortalecer la articulación bidireccional entre la investigación y la docencia, integrando la investigación formativa y formal en el desarrollo curricular, la práctica pedagógica y opciones de grado de los programas.
  • Promover el reconocimiento y difusión de los logros y experiencias de investigación en espacios internos y externos.
  • Promover desde la academia el desarrollo de estrategias que fortalezcan el ecosistema emprendedor, promoviendo la transferencia y apropiación de conocimientos para la generación de soluciones innovadoras y sostenibles a problemáticas sociales

Interacción social transformadora:

  • Fortalecer la relación con los graduados, el sector empresarial, el gobierno y la sociedad civil, generando proyectos en colaboración y alianzas estratégicas para la transferencia de conocimiento, formación, entre otros (observatorio, punto de bolsa)
  • Impulsar la vinculación entre la academia y la sociedad mediante la participación de los profesores en mesas técnicas sectoriales y otros colectivos, con el fin de generar un impacto social positivo a través de la transferencia de conocimiento y la colaboración en la solución de problemáticas relevantes.
  • Promover la extensión y la proyección social, contribuyendo al desarrollo de las comunidades y la solución de problemas sociales, con la participación activa y articulada de estudiantes, profesores y graduados y demás actores interesados

Movilidad e Internacionalización del Currículo

  • Fomentar la internacionalización de la Facultad, promoviendo el intercambio académico e investigativo, la movilidad estudiantil y profesoral, la cooperación internacional, entre otros.
  • Integrar la perspectiva internacional en el currículo de los programas académicos, a través de estrategias que promuevan el desarrollo de competencias globales en los estudiantes y la conexión con contextos educativos y profesionales internacionales.

Ambientalización Institucional

  • Promover la ambientalización institucional a través de la participación activa de estudiantes y profesores en espacios académicos que aborden problemáticas ambientales locales y globales.

Bienestar y Desarrollo Integral Humano:

  • Promover un ambiente de trabajo motivador, innovador y colaborativo.
  • Promover el liderazgo y la gestión del cambio, preparando a la comunidad académica para los desafíos del futuro.
  • Propiciar espacios de bienestar diferenciados y accesibles para estudiantes, profesores y funcionarios, considerando las necesidades específicas con el fin de promover su desarrollo integral y fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria
  • Promover el compromiso con la diversidad e inclusión, reconociendo y celebrando la riqueza que aporta la pluralidad de identidades, perspectivas y experiencias

Gestión Eficiente y Sustentable:

  • Optimizar los procesos administrativos y financieros internos, asegurando una gestión administrativa eficiente, transparente y orientada a la mejora continua y la rendición de cuentas.
  • Promover una cultura organizacional basada en los valores y principios de la universidad y de la facultad.
  • Aprovechar la infraestructura física y las herramientas tecnológicas para facilitar la transparencia y eficiencia en la gestión de los procesos académico y administrativos.

  • gobierno en linea2
  • min educacion2
  • colciencias2
  • icetex2
  • fodesep2
  • universia1
  • renata2
  • zoom1
  • jovenesaccion2
  • oracle2
  • EQUAA
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech